Candidatos

Daniel Fernández
Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén
Por asumir una defensa cerrada del proyecto HidroAysén emitiendo publicidad confusa e incorrecta sobre las necesidades energéticas de Chile y las nefastas consecuencias que tendrá la construcción de 5 megarepresas en la Patagonia chilena. Daniel Fernández asume el proyecto y despliega una gigantesca campaña publicitaria que inundó blogs, portales electrónicos, canales de televisión, radio y hasta los caminos y carreteras del país durante todo el primer semestre de 2011.

Jaime Mañalich
Ministro de Salud
Por dar apoyo explícito a la modificación genética de alimentos y calificar de “irrelevante” la eventual discusión sobre etiquetados a los alimentos transgénicos. Además de considerar que dentro de las tareas de la cartera que dirige, los transgénicos no son una prioridad.

Laurence Golborne
Biministro de Energía y Minería
Por facilitar las energías sucias en la matriz energética de Chile a través de la firma de tratados de cooperación que permiten la construcción de centrales nucleares para la generación de energía en Chile y permitir la aprobación de varios proyectos termoeléctricos como el de Castilla, que han impulsado la extracción de carbón para el funcionamiento de estas centrales, como ocurre hoy con el proyecto en Isla Riesco. Nulo compromiso para implementar energías renovables para nuestro país.

José Sanhueza
Gerente General de Codelco, división Ventanas
Por la responsabilidad en el accidente de filtración de dióxido de azufre de la planta de fundición de Cobre de Codelco, división Ventanas hacia el poblado de La Greda, ocurrido el día 23 de Marzo. Si bien Codelco pidió disculpas, señaló que se trataba de un accidente aislado minimizando la destrucción que ha realizado en la zona durante años y las graves consecuencias en la salud de quienes allí habitan.

Juan Andrés Fontaine
Ministro de Economía, Fomento y Turismo
Por negarse a evaluar el actual régimen pesquero con la presencia de la ciudadanía, científicos, industria y trabajadores pesqueros de plantas y buques. Esto demuestra que quiere avanzar con políticas de puertas cerradas y escondiendo los detalles de un proyecto de ley que definirá el futuro de miles de personas, el cuidado de los recursos y los ecosistemas marinos. Todo esto, ignorando además la actual situación crítica de los principales recursos pesqueros, como el Jurel y varias especies de Merluzas.
La Historia de Condorazo Ambiental
-
Jorge Rodríguez Grossi
Ex Ministro de Economía (Ricardo Lagos)
Por declararse partidario de la planta refinadora de aluminio, Alumysa (2001), incluso antes de que Conama se pronunciara sobre el Estudio de Impacto Ambiental.
-
Anacleto Angelini
Ex Presidente Grupo Angelini
Por ser el responsable de la política ambiental de su holding Arauco, y contaminar por más de treinta años nuestro país.
-
Sergio Bitar
Ex Ministro de Obras Públicas (Ricardo Lagos)
Por su activo lobby y presión política en la creación de la Comisión Zanelli, que estudió el "estado del arte" de la energía nuclear.
-
Edmundo Pérez Yoma
Ex Ministro del Interior (Michelle Bachelet)
Por aprobar políticamente el megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén, de las empresas Endesa y Colbún.
-
Mario Valcarce
Ex Presidente de Endesa Chile
Por impulsar el megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén a través de la empresa Endesa, con la instalación de 5 megarepresas en Patagonia.
-
Cristián Maquieira
Ex Presidente de la Comisión Ballenera Internacional
Por liderar la propuesta que levantaría por 10 años la actual moratoria global de la caza comercial de Ballenas, entregando cuotas de captura.